EXPERIMENTA – Centro Interactivo de Ciencia se une al evento internacional “Internacional Observe the Moon Night” organizado por la NASA. Se trata de una celebración mundial cuya finalidad es fomentar el conocimiento sobre la ciencia y la exploración lunar y nuestras conexiones culturales con ella.
Esta actividad es una invitación a observar y aprender sobre nuestro satélite.
Tras una charla introductoria sobre algunos aspectos importantes como su origen, geografía, influencia en fenómenos terrestres…, se realizará la observación con 4 telescopios desde la terraza de EXPERIMENTA. La charla va a ser impartida por Antonio González Atienza de la Asociación Astromares de Tomares (Sevilla).
Además de la Luna, los participantes observarán Júpiter, Saturno y la galaxia de Andrómeda.
Esta actividad está programada para el día 5 de octubre a las 20.00 hs. La organización advierte que la sesión podrá ser suspendida y modificada la fecha si las condiciones climatológicas son adversas.
Al margen de ellos, el Centro Interactivo de Ciencia, único de este tipo en Extremadura, ha organizado también una serie de talleres que se llevarán a cabo durante los días 4 y 5 de octubre. Entre los talleres programados están: estampación de vinilos, los elementos de los objetos y un Scape Room.
Todas estas actividades son gratuitas y las plazas son limitadas. Las inscripciones se formalizan en la Oficina Municipal de Turismo, en el teléfono 924 87 05 51.
Por otro lado, esta semana desde el martes 1 de octubre hasta el viernes 4 de octubre y el lunes 7 de octubre, en horario de mañana, los escolares y estudiantes de 6º de Primaria hasta 2º de Bachillerato de todos los centros educativos de Llerena van a participar en la “Semana de la Tabla Periódica” que se celebra en EXPERIMENTA con una serie de actividades organizadas y reservadas para este colectivo. Esta celebración está programada para conmemorar el 150 Aniversario de la creación de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos. Este es el motivo por el que la Asamblea de las Naciones Unidas proclamó 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica.